domingo, 12 de julio de 2015

Geografía:

 
         
Descripción Física:El municipio del Líbano, se localiza al norte del Departamento del Tolima, su cabecera está situada sobre los 4° 55´ de latitud norte y los 75° 04´de longitud al oeste de Greenwich.
Límites del municipio:norte: con los municipios de villahermosa y Armero

occidente: con el municipio de murillo
oriente: con los municipios de lérida y santa isabel
sur: con el municipio de santa isabel


Extensión total:299.44 Km2
Extensión área urbana:3.28 Km2
Extensión área rural:296.16 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.565
Temperatura media: 20º C
Distancia de referencia: 120 Kilómetros a Ibagué


HIMNO MINICIPIO LIBANO TOLIMALetra:Ciudad De Torres Blancas
Cruzando cordilleras
de selvas y neblinas
los recios antioqueños
luchando con tesón
se reunieron a la raza
del norte del Tolima
y en tierra de cedrales
el Libano nació
Ciudad de torres blancas
Libano del Tolima
de inigualable clima
y aroma de café
Esos tus cafetales
regalando aromas
que lleva el viento
guardando los recuerdos
de esta hermosa tierra
reina del Tolima
Ciudad de torre blancas
y de mujeres bellas,
tus hijos te recuerdan
aunque lejos estén.
Pasaron las tristezas
de tiempos ya lejanos
se fueron para siempre
y renació tu fe.



Libano Tolima Ciudad de torres Blancas

LIBANO -TOLIMA

                         
Historia
Fecha de fundación:23 de abril de 1849
Nombre del/los fundador (es):Isidro Parra

Hacia mediados del siglo XIX, se presentó un nuevo movimiento colonizador y conquistador de aventureros antioqueños del sur, hacia la vertiente selvática, en busca de tierras, baldíos y minas sin dueño, con el fin de ser adquiridos por títulos del esfuerzo e incorporados a la economía nacional. Es así como una caravana colonizadora de Antioqueños, encabezada por Isidro Parra, encontró bajando hacia el noroeste, un valle sembrado de corpulentos cedros y robles con unos pocos bohíos construidos desde 1850, en virtud del Decreto del 23 de abril de 1849, y que llevaba el nombre del Líbano.
Se inició la organización y el trazado simétrico de su área urbana, configurándose como Aldea hacia 1886. A partir de este momento y hasta 1900 el Líbano se desarrolló como una Aldea importante, luchando contra la selva, abriendo caminos de herradura hacia todas las direcciones, colocándose al final de este periodo en la categoría de provincia que incluía los actuales municipios de Villahermosa, Casabianca, Fresno, Herveo y Santa Isabel, con aproximadamente 1500 a 2000 habitantes.
El desarrollo socio económico de la región, fue orientado por sus fundadores hacia la explotación de un importante potencia minero y al cultivo del café, el que ha llegado a ser el elemento característico y principal de la economía, sociedad y cultura Libanense.



 tomado de: http://www.libano-tolima.gov.co/informacion_general.shtml


https://www.youtube.com/watch?v=qm455OTZJO4